Territorio Neutro Intermicronacional
Sede de la OMU
El ex-Líder y canciller soviético Iósif Fuenmayor Stalin presentó hoy en sesión especial de la Asamblea General de Micronaciones Unidas la indeclinable salida de dicho organismo

La inesperada, pero sabida plausible, acción elevó aún más las sospechas acerca de la implicancia del Gobierno soviético-venezolano con respecto a los extraños sucesos forzados por el terrista intermicronacional "Taralario I" que puso en velo no solo a la OMU sino a otras organizaciones micronacionales. Y demás actos ludicistas que dicha micronación ha realizado durante los últimos meses.
El Consejo de Seguridad, llamó hace unos días a la Delegación de la URSSV para tratar un asunto de suma importancia. Tanto el tema como el desarrollo de los debates no trascendieron del recinto del Consejo que vela por la integridad de la Organización y sus miembros.
Total silencio oficial
Tanto desde la OMU, como desde el Gobierno comunista venezolano no han habido declaraciones de carácter oficial.
Desde el periódico moscovita Ria Novosti se especula con una posible nueva política exterior, la cual -aunque negado en voca de Fuenmayor Stalin- sería la de rivalizar.
Las implicancias del retiro
Todo cambio geopolitico sucedido en una micronación, afectaran en el resto. Eso es una regla ya sabida. Pero analizar la realidad de la URSSV es un tanto mas complejo, a la hora de medir la balanza.
La OMU ha perdido un miembro, algo que no puede festejarse en un micronacionalismo donde se busca integración. Pero todo parece indicar que a la primera organización de las micronaciones hispanas no le daría mayores consecuencias. Incluso, muchos aprecian que la URSSV no condecía con el estilo digitalista de tercera vía de la Organización (a veces criticada por tener de miembro a una micronación totalitaria).
Sin duda mas golpeada saldrá la URSSV, que sumará mas puntos de aislamiento antes tapados con la pertenencia al principal foro de discusión de micronaciones del mundo.
Pero mas allá del costo político intermicronacional, está el costo humano. La URSSV es una micronación con una fuerte tendencia autoritaria, antes moderada por pertenecer a una organización que antepone los derechos humanos y la determinación ciudadana. El aislamiento lleva a los gobiernos muchas veces a no observar ni practicar los estándares internacionales.
En ese sentido será el pueblo de la URSSV quien posiblemente sufra las consecuencias de una política exterior que no contemple ningún derecho intermicronacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario