Mimira CF
Tal como lo presentó en su asunción, el pasado 28 de Septiembre, el Programa Asgaria al Crecimiento y Desarrollo (PROAsgaria C+D) tiene como finalidad el reposicionamiento de Asgaria en el micronacionalismo como un centro de desarrollo e innovación mediante la articulación global de políticas en diferentes sectores.
El PROAsgaria C+D tuvo el visto bueno, en general, del Senado. Pero esta tarde la Premier envió a la Cámara la aprobación de dos importantes leyes: la Ley de Presupuesto para el próximo mes, y la Ley de Creación del PROMicro.
La ley de presupuesto desembolsa cinco mil millones de dragarios para reactivar la economía, luego del estancamiento sufrido tras los hechos de abril-julio. Dicha ley pone, además, en funcionamiento el BANCRED (Banco de Crédito para el Crecimiento y Desarrollo) cuya finalidad será otorgar préstamos a intereses diferenciales en los sectores estratégicos que el Estado asgario desee financiar.
PROMicro, el nuevo eje de la política exterior asgaria:
El Programa Federal para el Fomento del Micronacionalismo (o PROMicro) no es otra cosa que el nuevo lineamiento que seguirá la política exterior de Asgaria, que (según el proyecto) promete ser más activa y participativa.
Entre las novedades del PROMicro se encuentra la reclasificación de micronaciones por parte del Consejo de Asuntos Exteriores.
Por el otro lado, el PROMicro vuelve a fundar el PRONUMI, ahora llamado Plan para las Nuevas Micronaciones (PNM).
La novedad del PNM es el fomento que se realizará en conjunto desde el Boulé, el BANFÉ, e instituciones educativas como UNIFA y el Instituto Mia Torres de la Vega para colaborar y coordinar políticas con las nuevas micronaciones que surjan.
Esta alineación de la política exterior en pos de las nuevas micronaciones no es algo nuevo, puesto que el PRONUMI fue creado en 2009 y su experiencia sirvió muy bien para potenciar a micronaciones como Rotham (hoy en día una de las micronaciones mas inflyentes e importantes de la OMU). Lo que si es nueva es la decisión del Gobierno federal de revitalizarla, y ponerse en función de los nuevos tiempos micronacionalistas que requieren sin dudas y sin fisura mayor compromiso para dejar un legado a las próximas generaciones de micronaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario