Sofópolis -
El Departamento de Estudios Históricos de la Universidad Federal de Asgaria (UNIFA) ha decidido destacar a las mujeres más importantes y que han hecho historia en el micronacionalismo hispano.
El Departamento de Estudios Históricos de la Universidad Federal de Asgaria (UNIFA) ha decidido destacar a las mujeres más importantes y que han hecho historia en el micronacionalismo hispano.
El estudio, realizado entre micronaciones americanas y europeas, ha destacado la labor de diez mujeres a las cuales nombra las "Mujeres del Micronacionalismo".
"El asunto de la igualdad de género debe ser primordial en el micronacionalismo, si realmente queremos superar la etapa macronacional" destacó una colaboradora de la investigación, que agregó "Si bien en el micronacionalismo hay un evidente protagonismo masculino, muchas mujeres han dado mucho y es importante destacar la labor femenina".
Rene Renoir fué puesta en primer lugar, seguida muy de cerca por la Princesa Da. Ingrid de la Roca.
La exPresidenta Mía Torres de la Vega fué también incluída en el tercer lugar.
Arriba: Las asgarias Rene Renoir, y Mia Torres de la Vega
Abajo: las vikenses Basilico y Patiño, y la bonaerense Bierhoff
A continuación, un resumen del estudio:
Rene Renoir Segunda mujer en ocupar una jefatura de estado y gobierno electa popularmene en el micronacionalismo. Líder de la revolución del Febrero Waterlandés que puso fin al co-gobierno en esa micronación. Tres veces Presidenta de Waterland, y dos de Tegalia. Fue impulsora de la "tercera vía" micronacional, en el año 2008. Destacada labor en relaciones intermicronacionales, y e intentos de paz entre LINCE y UME.
Da. Ingrid Primera monarca de La Roca una vez independiente. Luchadora por los derechos humanos y la democracia, levantó a la micronación de la profunda crisis dejada por el dictador Rummel.
Mía Torres de la Vega Comenzó su carrera política como Ministro de la Mujer en Corchea. Fué parte integrante de la Conferencia de Nueva Manchester, considerada como una de las fundadoras de Asgaria. Es la principal impulsora y quien fomentó la creación de la Organización de Micronaciones Unidas. Ocupó la Presidencia de Asgaria, siendo la ganadora de las primeras elecciones.
Georgina Patiño Militante del Partido Unión Micronacional (PUM) es la actual Primera Ministra de Virtual Kingdom y quien mas tiempo ha ejercido ese cargo, considerada la mujer más poderosa de esa micronación. Su gestión potenció a Virtual Kingdom como una de las principales potencias micronacionales. Es sabida su gran amistad con el Rey Sebastián I
Teresa Quintana Habiendo empezado ocupando subsecretarias, la política sarreña ha conseguido ser la primer mujer en convertirse en Secretara General de la UME. Prometiendo rescatarla del vacío dejado por sus antecesores. Quintana plantea un programa claramete pro-digitalista y reformista.
Brenda Bierhoff Primera Ministro de Buenos Aires. Asumió luego de ganar las elecciones en 2010, habiendo sido la principal opositora al gobierno anterior. Fiel a los principios micronacionales, Bierhoff mantiene fuertes vínculos con el grupo BAVKA
Laura Basilico Primera jefa de gobierno de Virtual Kingdom. Trabajó para darle a su micronación los primeros pasos. Miembro del Partido Nacional Vikense (PNV) ha vuelto a presentarse en elecciones, aspirando llegar nuevamente a la oficina de gobierno.
Victoria Valeria: Fué la primer mujer y último Valente de los Estados Soberanos de Naiscensse y Naixent, una de las micronaciones digitales mas antiguas. Sus políticas fueron de acercamiento al eje UME, y relaciones cordiales con LINCE. Finalmente auncia la disolución de la micronación.
Raquel Romero-Rubio: Fué la primer Estatúder electa en el Gran Ducado de Orange-Coburto-Hesse. Su gestión fué importante para llevar a cabo la primer Exposición Universal de la Micronacionalidad.
Victoria Gimenez: Primer mujer en ocupar la Presidencia de una micronación hispana. Electa en 2007 como Presidenta de la República de Wáterland, instaló un nuevo régimen constitucional en esa micronación bajo la sombra de A. Didier, quien consiguió autoproclamarse co-presidente. Su presidencia llega a fin en 2008, cuando la revuelta liderada por Rene Renoir gana espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario