miércoles, 9 de junio de 2010

Saint Meran: "La actividad presenta crisis cíclicas".

Mimiria CF -

El Secretario de Asuntos Políticos de la OMU, y Presidente de la Federación, Luis Saint Meran, accedió a una entrevista para LVA.

Presidente, ¿como ve la realidad de la micronación actualmente?

Totalmente estancada, como se señala desde la oposición, sin duda. Pero debe verse el contexto, el micronacionalismo está en crisis. No hay duda de ello, la actividad en el ultimo mes y medio se ha reducido en un 80%.
Lo importante es saber que nosotros, no podemos hacer mucho con la situación actual. Sino mas que esperar a que se reactive y llevar adelante medidas para mantener un flujo estable de micronacionalistas.


Como S. de A. Políticos ¿A que cree que puede deberse este contexto global?

Esto es casi matemático. La actividad presenta crisis cíclicas.. En mis años de micronacionalista lo he visto muchas veces. Y corresponde a las responsabilidades macronacionales de los que llevamos adelante este proyecto. Fíjese la UME, que ahora han vuelto con críticas hacia la OMU, en el caso de Jasbleidy casi responsabilizandonos de esto. Esto no se trata de tirar la papa caliente, y mucho menos desde allí -quienes han sido los grandes ausentes desde 2008-.

Si se observa con atención en los últimos tres años, el fenómeno es sumamente evidente. La UME tiene una gran actividad entre mediados de diciembre, y marzo. Luego hay un pequeño periodo de actividad entre junio y julio.

Las micronaciones del MICROCOM, y en consecuencia OMU, mantienen en general actividad constante entre septiembre y junio, y solo entre junio-agosto se experimenta un cese de acciones.

Podemos decir, que estamos en el peor periodo anual para el micronacionalismo.

Y, seguramente. En este contexto, la única organización que toma constantes medidas para mantener la actividad, ha sido siempre la OMU.

La presidenta de las micronaciones del eje UME, Teresa Quintana, anunció que dicha organización tiene la idea de crear una economía de simulación antes del "verano europeo" ¿Que opina?

Que les deseo lo mejor en ello. Me guardo las opiniones para mi. Lo único que critico es considerar a los que vivimos en el hemisferio sur (bromea), sería mas prudente decir antes de junio. Nosotros vamos para el invierno (risas).
Hablando en serio, espero que puedan concretarlo, sería un avance para todos.


Se ha acusado a la OMU de estar en camino a desintegrarse ¿Hay algo de verdad en eso?

Por favor, no hay nada mas lejano a lo real que eso. Creo que quien haya dicho eso lo hace con verdadera intención de segregar al micronacionalismo.
La OMU es una organización seria, con una estructura jurídico-política unica en el micronacionalismo global. Sigue siendo, y seguirá siendo por años la organización de micronaciones hispanas mas grande y reconocida. Decir eso es desconocer realmente los esfuerzos de toda la gente que alli dentro trabaja. Que realmente dedican horas de su vida para ver un micronacionalismo mejor.
Es una lástima que se busque desprestigiar de esa forma.


También Jasbleidy habló de una "posición natural" de la UME en el micronacionalismo. ¿Qué acotación puede hacer al respecto?.

Como estamos con la UME (risas nuevamente). Mire, la UME es una organización que ha ayudado al micronacionalismo, y si vuelve a tomar su lugar sería muy positivo para europa. La posición natural de la UME es ser uno de los dos bloques regionales europeos. Y estoy seguro que sabrán manejar la crisis en Europa de forma correcta.


Una última pregunta sobre dicha organización ¿Podría existir colaboración OMU-UME?

Esta bien. Claro que podría haber colaboración, como sucede actualmente con el resto de las organizaciones regionales como MUE, UMISUD, COCECMI.
La OMU está a favor, y fomenta el desarrollo de bloques por regiones. Porque ayuda a mantener la actividad y fomenta la integración entre micronaciones hermanas.


Una última pregunta, ya como presidente de Asgaria, ¿como se organiza la micronación para la Exposición Universal de la Micronacionalidad en Hesse?

Estamos tratando de hacer lo mejor posible. Hemos creado la Comisión Asgaria para la Exposición Universal de la Micronacionalidad (CAEUM). Estamos diseñando actualmente el Pabellón digital de la micronación, y estamos muy conformes en como se está desarrollando la organización del evento en Hesse.

Muchas gracias, Presidente, por acceder a la entrevista

No hay comentarios:

Publicar un comentario