sábado, 29 de octubre de 2011

¿Qué pasa con Timeria?

.

Las noticias que llegan del bloque UME, en su intentona por re-polarizar el mundo micronacional con la fundación de la pomposa y trasnochada "Organización de Micronaciones", no alarman ni extrañan.

La UME, que ha mostrado una descontinuidad histórica en medio de peleas personalistas (ó, en menor medida, de intereses divergentes de sus miembros) intestinas logró deshacerse de su principal miembro: Timeria.

No es de extrañar que con la ida de Timeria, fuera el eje Federación Ibérica-Sarre quienes tomaran la batuta del asunto. Y la UME, en consencuencia, casi desapareciera. Sin duda Timeria le daba al clan europeo un dinamismo importante.

Ahora bien, la pregunta es ¿A qué se debe realmente el reposicionamiento de Timeria ante el conjunto de micronaciones eurocéntricas?. Responder a esta pregunta es un poco mas dificil.

El socialismo, hecho con el poder en Timeria hace ya bastante tiempo (en parte por la descomposición y deslegitimación de toda su oposición de derechas - Un partido monárquico cuyas pretenciones y propuestas son casi una burla; un partido liberal y la "CDC" que han hecho un circo en la política interior timeria envueltos en todo tipo de escándalos; y un PN que, lamentablemente, no ha podido estar a la altura de las circunstancias cuando tuvo la oportunidad), ha tenido una ideología claramente digitalista, pero una política de acción dubitativa y bastante incomprensible que gira en torno a caricias con sus ex aliados tradicionales, y luego el enfriamiento de relaciones.

Hoy, el Gobierno timerio afirma mantener una cuasi "neutralidad" y se muestra cuasi ofendido por haber sido incluído en la lista de miembros de la OM. Pero fué su mismo presidente, Wiew Wers, quien anunció semanas antes la inclusión de Timeria en la "Organización de Micronaciones" casi como el gran logro de gestión en política exterior.

No quedando claro el primer interrogante, pasamos al segundo ¿A qué se debe esta reversión del Presidente Wers?, y a este tercero ¿es un verdadero cambio en la política exterior timeria?.

Posiblemente el tiempo nos responda a toda esta multiplicidad de incógnitas, pero mientras tanto el ambiente tiene un olor ambivalente entre las clásicas internas umeístas, y complot-operación política.

Elisa von Braun, Senadora del PT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario