viernes, 14 de septiembre de 2012

LSM: "No se puede relativizar la democracia"

Mimria CF.

Luego de un mes de dejado el cargo ejecutivo más importante de la micronación, el ex Presidente y ex Basileo de Asgaria, Luis Saint Meran, brindó el día de hoy una entrevista especial para La Voz de Asgaria.

Nos recibió en su residencia en los suburbios de la Ciudad de Nueva Gales, en su microestado de Waterland, donde pudimos conversar de los mas variados temas. A continuación le ofrecemos a nuestros lectores la entrevista.

LVA: Ex Basileo, ¿Qué se siente, siendo que es un trabajo arduo y a tiempo completo, dejar de ser el Jefe de Estado?

LSM: Efectivamente, es un trabajo a tiempo completo. Digamos que siento que me sobra el tiemo (risas). La realidad es que estoy dedicándole más tiempo a todo lo que había dejado de lado, la familia, los amigos, y también dedicarme a escribir y teorizar sobre micronacionalismo.

LVA: ¿Extraña?

LSM: No, para nada. Estoy conforme con lo que hice durante mi periodo.

LVA: El hecho de no haber intentado ir por la reelección, como lo permite la Constitución Federal, de alguna forma explica la derrota del Partido Transversal en las elecciones ejecutivas ¿Qué puede decirles a los sectores de su partido que lo responsabilizan de ello?.

LSM: En realidad yo no creo que el PT perdiera las elecciones porque yo no fuí por la reelección. En todo caso tienen que valorar positivamente el poder haber vuelto a ser gobierno, tras ganar las legislativas, luego de una legislatura donde el Boulé fué conservador.

Yo creo que mi decisión a largo plazo le hace bien al partido. Yo quiero mucho al PT, y siempre podrán contar conmigo. Soy del PT, y lo seguiré siendo siempre, porque creo en sus propuestas y en su gente. Pero en ese momento consideré que era necesario un recambio tanto en el partido como en Asgaria. Es bueno dejar avanzar a las nuevas generaciones.

Vea usted todas las nuevas personalidades que han aparecido en el seno del PT, sigue siendo la primer fuerza política del país. Y yo no creo que en el corto plazo deje de serlo.

LVA ¿Cuál es su opinión sobre el actual Basileo, Edmundo O'Flanagan?.

LSM: Bueno, es muy buena. Somos casi amigos ya (risas). Fuera de broma, es fluída, respetuosa y fraterna en algún punto. Yo lo respeto mucho y él a mi.

LVA: ¿Es un acercamiento con los conservadores de su parte?

LSM: No, mire. Yo no tengo ideológicamente nada que ver con ellos. Esas cosas que se dicen por ahí, no se de donde las sacan. Pero, a diferencia del pasado, el Basileo de Asgaria no es el equivalente al Presidente de la Federación (cargo que existió hace algún tiempo). El cargo de Basileo fué pensado como una instancia superadora al conflicto político, es el Jefe de Estado y no puede inmiscuirse en nimiedades políticas. Para el debate, el conflicto y el juego político están las elecciones, el Congreso y el Boulé.

LVA: Doctor, usted es además de una de las personas más importantes de la micronación, una figura reconocida en el exterior ¿Cómo ve al micronacionalismo actual?

LSM: Bueno lo veo en un periodo de estancamiento. Pero se va a superar, veo muchas caras nuevas y eso me entusiasma. En la OMU están ingresando nuevas micronaciones y eso puede lavarle la cara al micronacionalismo. Ya lo veremos.

Lo que actualmente me preocupa bastante es que se está queriendo instalar la idea de un relativismo en la política micronacionalista sobre si la democracia debe "imperar".

Leía hoy muy tristemente el blog de quien fuera en un momento alguien cercano a mi y la micronación, Esteban Navas, un artículo en el que finalizaba diciendo algo así que "como en las micronaciones no pueden haber oprimidos, que existan micronaciones fascistas no tiene nada de malo porque todos compartirían esa ideología".
La afirmación última es cierta, pero ¿No le parece a usted, estimado, que no se puede relativizar así las cosas? Es decir, el micronacionalismo viene a superar los defectos del macroestatismo. Venimos a darle una nueva cara al mundo, sabemos que estamos limitados, que no podemos de un dia para el otro suplantar a los macroestados. Pero nuestra labor está en promocionar, mediante nuestros gobiernos, nuestra prensa y nuestras acciones la posibilidad de un mundo mejor.

Si tomamos con naturalidad la existencia de micronaciones totalitarias, intolerantes, antisemitas, etc. Estamos tomando con naturalidad que desde el espacio que los micronacionalistas venimos construyendo hace año, se desvirtúe para fomentar ideas y proyectos atroces.

Por eso el reconocimiento de la DUDDHH por parte de las micronaciones no es cosa menor, por eso las organizaciones como la OMU (y hasta me atrevo a decir la UME) no estàn porque si. Los mismos que relativizan estas organizaciones, que buscan aglutinar al micronacionalismo serio, o por lo menos que buscan mejorar la vida de los seres humanos del mundo, son los mismos que relativizan la democracia y los derechos humanos como "una ideología de los macroestados".

Me llamó mucho la atención que esto viniera justamente de personas que hasta no hace mucho se llenaban la boca hablando mal de micronaciones no democráticas-liberales como la América Mexicana.

Pero uno igualmente tiene que seguir trabajando para concientizar al mundo sobre la importancia de la integración, el respeto, la tolerancia y la paz.

LVA: Hablando de trabajo, ¿Qué es lo que veremos del Saint Meran pos Basileo?
¿Seguirá activo en la política nacional?.

LSM: La política es lo mío, pero ya no desde lo electoral. Todo tiene un tiempo, y el mío ya no está ahí. Pretendo seguir ayudando a mi patria y al micronacionalismo en general desde donde pueda, desde el lugar que sea mas conveniente.

Por el momento me dedicaré a trabajar en mi fundación, que abriremos en unos pocos días (a la que usted está invitado, por cierto), en la Academia Mía Torres de la Vega, en mi puesto como delegado de Asgaria ante la OMU y en generar más  propuestas teóricas y prácticas para el micronacionalismo.

LVA: ¿Es un retiro?

LSM: No, para nada.

LVA: ¡Muchas gracias!

LSM: A usted.

No hay comentarios:

Publicar un comentario